El alumnado de 3º del colegio está iniciándose en el aprendizaje de la mecanografía como parte de una experiencia piloto. Durante el tercer trimestre, se trabajará en varias sesiones para mejorar la destreza en el uso del teclado. Esta actividad tiene como objetivo mejorar la competencia digital del alumnado y está enmarcada dentro de la secuenciación en competencia digital. Lo ideal es que esta iniciación a la mecanografía continúe en el verano con el fin de adquirir buenos hábitos y escribir correctamente de forma más rápida y eficiente.
Durante la masterclass, Jaione compartió con los estudiantes sus vivencias, desafíos y logros en el mundo del judo. Habló sobre la importancia del esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo, destacando cómo el deporte puede enseñar lecciones valiosas que van más allá del ámbito competitivo. Los alumnos pudieron reflexionar sobre la superación personal y la autodisciplina, dos de los valores fundamentales que Jaione ha aprendido a lo largo de su carrera.
Además, la judoka ofreció un vistazo a los aspectos menos conocidos de la vida de un deportista de élite, revelando las dificultades, sacrificios y recompensas que conlleva su carrera profesional. Sin embargo, también subrayó lo gratificante que es formar parte de un equipo, trabajar por objetivos comunes y superar los obstáculos tanto en el tatami como en la vida diaria.
La sesión fue muy dinámica, con una serie de preguntas y respuestas que permitieron a los estudiantes interactuar directamente con la deportista. El alumnado se motró interesado y motivado por las palabras de Jaione, reconociendo la importancia de los valores del deporte.
La pasada semana comenzaron las charlas educativas sobre los peligros de Internet con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos que pueden surgir en el entorno digital. A estas sesiones acudieron alumnado de 3º , 4º, 5º y 6º de Primaria.
Durante la charla, se abordaron aspectos fundamentales de la ciberseguridad y otros riesgos relacionados con el uso de Internet. Se compartieron conocimientos y estrategias para identificar, prevenir y manejar estas amenazas, destacando la importancia de mantener una higiene digital adecuada.
La charla incluyó ejemplos prácticos y consejos útiles sobre este tema. El alumnado tuvo la oportunidad de realizar preguntas y compartir sus inquietudes, lo que hizo de la sesión un espacio interactivo y enriquecedor. Este tipo de charlas son fundamentales y esperamos que las charlas con familias nos ayuden a proteger a nuestro alumnado en el mundo digital.
Los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria han tenido la oportunidad de participar en un taller muy especial sobre el ciclo del agua, organizado por la Mancomunidad. Este taller, realizado dentro de las actividades de ciencias, ha permitido a nuestro alumnado de primer ciclo aprender de forma práctica y divertida sobre los diferentes procesos del ciclo del agua y su importancia en el medio ambiente.
Explorando el Ciclo del Agua de Manera Divertida
Durante el taller, los niños y niñas participaron en varias actividades dinámicas y educativas que les ayudaron a comprender conceptos clave como la evaporación, la condensación, la precipitación y la infiltración. A través de juegos, experimentos y explicaciones visuales, los niños y niñas pudieron visualizar cómo el agua circula y se transforma en la naturaleza.
Este taller no solo ha sido una excelente forma de reforzar lo aprendido en las clases de ciencias, sino que también ha sido una oportunidad para que los alumnos de 1º y 2º de Primaria se conciencien sobre la importancia de cuidar el agua y entender cómo es un recurso vital para todos. Agradecemos a la Mancomunidad por su colaboración en la realización de este taller tan enriquecedor y motivador.
El grupo de 3º de Primaria del colegio realizó una visita educativa a varios lugares de Orkoien, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de diferentes instituciones y empresas de su zona. Una parada fue en el ayuntamiento, donde el alumnado aprendió sobre el rol de la administración local y cómo se gestionan los servicios municipales. Allí, pudieron interactuar con algunos de los responsables y descubrir cómo se toman decisiones importantes para el bienestar de todos los vecino/as.
Posteriormente, el grupo se dirigió a la farmacia Alberto Mateo, donde el alumnado pudo ver de primera mano cómo se realizan algunas tareas relacionadas con la salud y el bienestar de la población. Además, tuvieron la oportunidad de conocer los productos que se utilizan para prevenir y tratar enfermedades y aprendieron a preparar un pastillero. Finalmente, visitaron una empresa local de Orkoien, Cupesa, donde pudieron aprender sobre el trabajo que realiza en este empresa. Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que los niños aprendieron mucho sobre su entorno y la importancia de cada uno de estos sectores en su vida cotidiana.
El alumnado de 5º de primaria ha podido disfrutar de un taller práctico muy interesante organizado por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Orkoien dentro del Programa “Mujer y ciencia”. Nos visitaron varias mujeres referentes en su campo que prepararon varias actividades para que el alumnado conociera sus profesiones. El objetivo de esta actividad es abrir la mirada de todo el alumnado y en especial, de las alumnas del centro, para que despierten su curiosidad por las ciencias y conozcan modelos cercanos de mujeres con éxito en diferentes profesiones.
Es una actividad más que en nuestro centro hemos organizado para despertar la curiosidad por la ciencia. En nuestras programación de aula damos gran importancia a las actividades manipulativas relacionadas con la ciencia, ya que creemos que el aprendizaje activo y experimental es clave. Por ello, para impulsar este tipo de actividades, hemos preparado un rincón de ciencias en el aula Ikasnova, un espacio dedicado a la exploración de conceptos científicos a través de materiales interactivos y actividades prácticas que permiten a los alumnos y alumnas experimentar, descubrir y aplicar conocimientos de manera directa y divertida.
Impulsando la Competencia Digital con Matatalab y otros recursos en el aula Ikasnova de Nuestro Centro
En nuestro centro, nos comprometemos a ofrecer a nuestros estudiantes herramientas innovadoras que fomenten el aprendizaje y desarrollo de habilidades clave para el futuro. Es por eso que estamos incorporando recursos como Matatalab, una plataforma educativa de robótica, en nuestras actividades semanales de estaciones de aprendizaje.
¿Qué es Matatalab?
Matatalab es una herramienta interactiva de robótica educativa diseñada para enseñar a los niños y jóvenes los conceptos básicos de la programación y la resolución de problemas de una manera divertida y accesible. A través de su sistema de bloques y tarjetas, los estudiantes pueden crear secuencias de programación sin necesidad de contar con conocimientos previos de codificación. Esto facilita la comprensión de conceptos como la lógica, la secuenciación y la toma de decisiones.
Fomentando la Competencia Digital
La competencia digital es esencial en el mundo actual, y con el uso de Matatalab, nuestro alumnado está aprendiendo habilidades clave que les permitirán desenvolverse con soltura en un entorno cada vez más tecnológico. Trabajamos con Matatalab para desarrollar la capacidad de nuestros alumnos para pensar de manera lógica, analizar problemas y encontrar soluciones creativas. Además, fomenta el trabajo en equipo y la colaboración, ya que los estudiantes deben coordinarse para llevar a cabo las actividades.
Aunque utilizamos tecnologías innovadoras como Matatalab para fomentar la competencia digital, en nuestro centro somos conscientes de la importancia de equilibrar el uso de pantallas. Por ello, promovemos un enfoque responsable en el que minimizamos su uso excesivo y priorizamos actividades que fomenten el aprendizaje activo. Además, formamos a nuestro alumnado en los riesgos asociados con el uso de internet, redes sociales y otras plataformas digitales, enseñándoles a navegar de forma segura y ética en el entorno digital.
El pasado 24 de febrero el alumnado de 6º salió rumbo a Isaba para disfrutar de la Semana Blanca. Pasamos unos días extraordinarios ya que tuvimos buen tiempo y nieve abundante.
Los primeros días estuvieron llenos de caídas y resbalones con los esquíes, ¡no había manera de controlar los esquíes! pero con esfuerzo conseguimos dominarlos y disfrutar mucho de la experiencia.
Además, por las tardes hicimos todo tipo de actividades: cine, herri kirolak, crossfit, cielo nocturno, gymkana sostenible, tiempo libre, etc.
La convivencia en equipo nos ha hecho aprender muchas cosas: a ser más autónomos, a controlar nuestras maletas, nuestra higiene personal y a desconectar de los móviles y las pantallas pero sobre todo a convivir con los compañeros/as.
¡Ya estamos deseando que llegue la siguiente convivencia de grupo!
Se acerca el día en que nuestro colegio se viste de música, colores y disfraces. Como todos los años nos gustaría compartir con vosotros y vosotras el desfile que se va a celebrar el próximo viernes, 28 de febrero, a las 10:45 horas que comenzará en el patio de futbito del colegio y terminará en la plaza del Ayuntamiento de Orkoien.
Este año, en nuestro colegio celebramos el Carnaval Rural y con él daremos a conocer las tradiciones que se celebran en diferentes pueblos de la Comunidad Foral de Navarra. Durante estos días, hemos incluido actividades educativas relacionadas con la música y la tradición de los diferentes disfraces, haciendo que la celebración tenga un componente didáctico además de festivo.
Para dar a conocer el disfraz típico de cada zona, el alumnado está preparando un panel informativo que se va a colocar en la entrada del colegio para dar a conocer su disfraz, la tradición y conocer el resto de los disfraces de sus compañeros/as.
El próximo jueves, 20 de febrero, a las 15 horas tendremos la Jornada de puertas abiertas en nuestro centro. Explicaremos nuestro proyecto educativo, las actividades y los proyectos que estamos llevando a cabo. Os animamos a conocerlo y visitarlo. ¡Os esperamos!